Índice
- ¿Qué necesito para entrar en España?
- ¿Qué puedo hacer si me encontraba en España antes del 24 de febrero?
- ¿Podré trabajar mientras estoy en España?
- ¿Qué derechos me otorga la protección temporal?
La guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania iniciada el 24 de febrero de 2022 ha ocasionado la huida de decenas de miles de personas residentes en este país y que muchas otras, que se encontraban en España cuando estalló el conflicto, no puedan regresar a su país. El Gobierno español ha manifestado su compromiso “inquebrantable” con el pueblo ucraniano y se ha comprometido a velar por su bienestar y atender sus necesidades, tanto de quienes están en España como de quienes puedan llegar huyendo de la guerra. Ese compromiso se materializará por quienes carezcan de recursos económicos y cumplan el resto de requisitos para ello, a través de su acogida en el Sistema de Acogida de Protección Internacional.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, publicó el pasado día 4 de marzo de 2022, una nota informativa sobre las medidas a tomar sobre la regularización de los Ucranianos en España.
El Consejo de la UE ha aprobado la Decisión por la que entra en aplicación la Directiva 2001/55/CE del Consejo, sobre protección de personas desplazadas y que permitirá automáticamente a los ucranianos desplazados residir, trabajar o estudiar en la Unión Europea un año prorrogable hasta tres años, sin tener que solicitar asilo.
¿Qué necesito para entrar en España?
Si usted es nacional de Ucrania y desea entrar en España, no necesita solicitar un visado si tiene un pasaporte biométrico. Los ucranianos con pasaporte biométrico no necesitan visado para entrar en el espacio Schengen.
- Si es ucraniano y desea entrar en España, pero no tiene pasaporte biométrico ni documentos de viaje, puede dirigirse a una oficina consular de un país limítrofe con Ucrania (por ejemplo, Polonia, Rumanía, Hungría, etc.) para que se estudie su situación.
- Si no posee pasaporte, ni ningún documento de viaje, presente el certificado de nacimiento o algún documento que demuestre su identidad, así como, si dispone de ello, algún documento que acredite su residencia en Ucrania antes del 24 de febrero de 2022.
- En el caso de menores de edad: certificado de nacimiento del menor, certificado que acredite la vinculación familiar o relación con los tutores o personas que acompañan al menor y se encuentran a cargo de él.
¿Qué puedo hacer si me encontraba en España antes del 24 de febrero?
Si llevabas menos de 90 días en España, tu situación sigue siendo regular. En el espacio Schengen, estarás en situación regular durante 90 días desde la entrada.
Si usted tenía una solicitud de extranjería en trámite o en vigor, y la situación en Ucrania le imposibilita la obtención de algunos de los documentos necesarios para tramitar tu autorización de residencia y trabajo, diríjase a la Oficina de Extranjería de la provincia donde vive.
¿Podré trabajar mientras estoy en España?
– Se le Concede un permiso de residencia y trabajo.
– Este es válido durante toda la duración de la protección.
¿Qué derechos me otorga la protección temporal?
Las personas beneficiarias de la protección temporal tienen derecho a lo siguiente:
- Trabajar por cuenta propia o ajena.
- Acceder las prestaciones previstas en el sistema de acogida. o Atención médica.
- Los menores de dieciocho años tendrán, asimismo, derecho a acceder a la educación en las mismas condiciones que los nacionales del país de la UE de acogida.
En el caso de carecer de recursos económicos, podrán solicitar acceder al Sistema de Acogida las personas que cumplan los siguientes requisitos:
a) Personas desplazadas de Ucrania a partir del 24 de febrero de 2022 a consecuencia de la invasión rusa iniciada en tal fecha.
b) Personas residentes en Ucrania que se encontraban en España cuando estalló el conflicto y no han podido regresar a su país.
Buenos días, estoy intentando ayudar a una chica ucraniana que se encuentra en Polonia a venir a España. Esta chica estuvo de acogida familiar en casa cuando era menor, ella está en Polonia desde el verano pasado por trabajo y ahora por la situación no puede volver a su casa. Mi pregunta es si solo con pasaporte biométrico puede entrar en España viajando desde Varsovia. Muchas gracias
Hola,
Puede viajar con el pasaporte biométrico, hasta ahora no hay impedimento, a no ser que se emita un comunicado estableciendo lo contrario. No obstante, recomendamos informarse en la Embajada de España en Ucrania.
Un saludo
Hola, mi sobrino quiere salir de de Ucrania en estos días de kherson, va a ir a Polonia, de ahí tiene desplazarse a España, con pasaporte ucraniano lo dejan a ir a España en avión?
Buenos días,
No debería haber ningún inconveniente. Con el pasaporte ucraniano puede entrar a España.
Una amiga que vive en Postlava quiere venir por unos 30 días a España esta tramitando su pasaporte en su ciudad.. podría surgir le algún inconveniente al venir de turismo para entrar en España? Gracias
Estimado Federico:
Respondiendo a su consulta le informamos que nuestro precio para la asesoría jurídica es de 50 Euros 1 hora de duración, puede reservar fecha para su consulta directamente a través de la web en este enlace https://lianelezaabogada.com/contactanos-y-reserva-cita/ en el que también podrá realizar el pago de la misma con tarjeta de crédito o débito, o si lo prefiere realizando un BIZUM al número de teléfono facilitado en el mismo enlace. Un cordial saludo,
Atte El Equipo de Liane Leza Abogados.
Buenos dias, una residente en Donetsk con pasaporte no biométrico desea venir a España.
Vendría vía Estambul. Con domicilio de acogida a su llegada.
Podrá entrar en España o precisaría algún documento a parte de pasaporte no biométrico
Estimado José Ramón Rodríguez:
Respondiendo a su consulta le informamos que nuestro precio para la asesoría jurídica es de 50 Euros 1 hora de duración, puede reservar fecha para su consulta directamente a través de la web en este enlace https://lianelezaabogada.com/contactanos-y-reserva-cita/ en el que también podrá realizar el pago de la misma con tarjeta de crédito o débito, o si lo prefiere realizando un BIZUM al número de teléfono facilitado en el mismo enlace. Un cordial saludo,
Atte El Equipo de Liane Leza Abogados.